Blog

Mi relación con la menstruación: Un viaje de autoaceptación

Mg. Katty Arista

Escrito por Katty Arista

Publicado el 15 agosto, 2024

La “amiga” que visita cada mes a las mujeres llegó a mi vida por primera vez cuando tenía 14 años. “Un poquito tarde”, pensé, porque a  la mayoría de mis compañeras de colegio, las visitó mucho más temprano. Este primer contacto con la menstruación me enseñó una de las primeras lecciones: cada cuerpo es diferente y se maneja a su propio ritmo.

Con el paso de los años, he comprendido que aunque la menstruación es una experiencia universal entre las mujeres, no se manifiesta de la misma forma para todas. Va más allá de los días de sangrado, que pueden variar de 3 a 7 días. Algunas mujeres, como yo, tienen periodos más cortos pero intensos, con dolores punzantes que solo pueden ser aliviados con medicamentos. A menudo he sentido envidia de aquellas mujeres que apenas notan la llegada de su menstruación y pueden seguir con sus vidas sin interrupciones. Sin embargo, he aprendido a adaptarme a las necesidades de mi cuerpo en cada fase de mi ciclo menstrual.

Los días previos al inicio de la menstruación, muchas mujeres, incluyéndome, enfrentamos el desafío del síndrome premenstrual (SPM). Este síndrome no solo afecta nuestro bienestar físico, sino también nuestro estado emocional y mental. Dolor de cabeza, hinchazón abdominal, retención de líquidos y fatiga son comunes, dificultando nuestra capacidad de concentración en el trabajo. Además, los cambios de humor, desde la irritabilidad hasta la melancolía, pueden ser abrumadores. Personalmente, he llegado a llorar debido a la alta sensibilidad emocional que experimento en esos momentos. Suelo decirme “No somos débiles, somos hormonales”. Un grupo reducido de mujeres padece síntomas más severos, lo cual es conocido como Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) que es la forma grave del SPM, con mayor complejidad y ocasionalmente incapacitante. Es diagnosticada por un médico mediante una escala de valoración de los síntomas previos a la menstruación. Así mismo, es el médico quien recomienda el tratamiento además de cambios en el estilo de vida para ayudar a contrarrestar estas afecciones.

¿Cuántas mujeres sufren de síndrome premenstrual?

A nivel mundial, se estima que el 47.8% de las mujeres experimentan síntomas de SPM, y entre un 3-8% presentan síntomas severos (TDPM), que afectan significativamente su vida diaria. 

En Perú, se han realizado pocos estudios sobre estos temas. Uno de ellos, llevado a cabo con estudiantes de medicina de una universidad privada en Trujillo, encontró que la frecuencia del SPM era del 77.03%. Además, el 4.04% de las estudiantes presentaban niveles severos de este síndrome.

Recientemente se está explorando la conexión entre la microbiota intestinal, el SPM y TDPM. El impacto significativo que los microorganismos que conviven en equilibrio en nuestros tubos digestivos, tienen sobre estos trastornos. Una solución potencial para estas afecciones son los probióticos; bacterias y levaduras beneficiosas para la salud. Sin embargo, se requieren más investigaciones para confirmar estos hallazgos y desarrollar tratamientos efectivos

Es así como, a través de mi relación con la menstruación, he aprendido la importancia de la autoaceptación y la autocompasión. Aunque no puedo decir que la menstruación sea una parte hermosa de mi feminidad, considero que mi ciclo menstrual es un proceso natural. Cada síntoma, por más desafiante o desagradable que sea, es una señal de que mi cuerpo está funcionando como debería, y por ello, estoy agradecida.

Reconocer y aceptar estos procesos naturales nos permite vivir con más armonía y entendimiento de nuestro propio cuerpo. Invito a todas las mujeres a compartir sus experiencias y aprender juntas a través de este viaje de autoconocimiento.


Referencias:

https://academic.oup.com/humrep/advance-article-abstract/doi/10.1093/humrep/deae081/7660559

https://bmcwomenshealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12905-022-02130-0

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312023000300100

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0024320523002400

Otros artículos:

Inicio Campaña

Escrito por
Publicado el 14 marzo, 2025

¿Jabones íntimos? Lo que aprendí sobre cómo cuidar mi vulva y mi vagina

Cuando empecé a menstruar, surgieron muchas dudas y curiosidades sobre mi cuerpo. Recuerdo que en mi familia era común usar “jabones íntimos” o “lavados vaginales”; de hecho mi mamá, por […]

Marcela Sofía López Briceño
Escrito por Marcela López
Publicado el 11 diciembre, 2024

Laura ©2024
Hecho con (❤︎) en Yachayninchik

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram