Acerca de
Nosotras

Detrás de cada gran proyecto hay un equipo aún más grande, así es Laura. Nuestro equipo es un núcleo, un grupo dedicado de investigadoras provenientes de cuatro universidades líderes de Perú y Bélgica.

acerca de nosotras - proyecto laura
Nuestro equipo es tan diverso como la comunidad a la que servimos, compuesto por biólogas, médicas, enfermeras y otras profesionales en ciencias de la salud, ciencias sociales y ciencia de datos; cada una aportando su especialidad para enriquecer nuestra misión.

En Laura, creemos en el poder de la colaboración interorganizacional y multidisciplinaria. Juntas, ciencia, salud y pasión, trabajamos de la mano para desentrañar los secretos de la microbiota vaginal y avanzar en la salud de las mujeres

Universiteit Antwerpen (Bélgica)

Dra. Sarah Lebeer

Dra. Sarah Lebeer
Soy investigadora principal del proyecto Isala en Bélgica y llevo más de 15 años estudiando el potencial de bacterias benéficas como los lactobacilos. En la Universidad de Amberes, dirijo el laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología desde 2012.

Dra. Sandra Condori

Dra. Sandra Condori
Estudio las bacterias patógenas y beneficiosas desde hace 18 años, y actualmente como investigadora postdoctoral senior, estudio las bacterias beneficiosas que habitan en la vagina. Lidero el proyecto Laura en Perú y coordino la red internacional de investigación de la microbiota vaginal “Isala Sisterhood” (Suiza, Camerún, Estados Unidos, Argentina, Nigeria).

Dra. Monica Ticlla

Dra. Mónica Ticlla
Soy investigadora postdoctoral y desde hace 9 años estudio los microorganismos que habitan el cuerpo humano. En el proyecto Laura, una de mis prioridades es asegurar que los datos de nuestras participantes y de sus microorganismos se encuentren guardados de manera segura y confidencial. También, co-lidero el proyecto Marie en Suiza y coordino colaboraciones internacionales con otros proyectos y grupos de investigación.

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)

Dra. Viviana Pinedo

Dra. Viviana Pinedo
Investigadora de la UNAP con 20 años estudiando epidemiología de organismos patógenos y enfermedades emergentes en la Amazonía peruana. Soy la coordinadora del proyecto Laura, iniciativa innovadora que busca mejorar la salud integral de mujeres en comunidades amazónicas, colaborando con investigadores nacionales, para atender a poblaciones vulnerables de Loreto.

Dra. Graciela Meza

Dra. Graciela Meza
Médica Cirujana, Magíster en Salud Pública, Docente Investigadora de la Facultad de Medicina Humana UNAP, con 25 años investigando en salud materno infantil, enfermedades infecciosas, salud de comunidades indígenas y cáncer de cuello uterino. Colaboro en varios proyectos entre ellos, proyecto Laura, con el fin de promover la salud de la mujer peruana.

Mg. Katty Arista

Mg. Katty Arista
Investigadora de la UNAP con más de 10 años de experiencia en métodos de diagnósticos moleculares e inmunológicos aplicados a la epidemiología y diversidad genética de microorganismos patógenos en la Amazonia Peruana. Soy miembro del proyecto Laura, que busca empoderar a las mujeres peruanas con el conocimiento de su salud vaginal basada en evidencia.

Marco Paredes

MC. Marco Paredes
Soy médico cirujano graduado por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana e investigador Renacyt para Concytec. Colaboré activamente en la línea base y el trabajo de campo del proyecto Laura 2021. Actualmente, me dedico a investigaciones en salud pública, microbiología y bioestadística. Mi compromiso es mejorar la salud de la mujer y aportar soluciones innovadoras a través del proyecto Laura.

Bach. Carolina Ojeda

Bach. Carolina Ojeda
Soy bachiller en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Tesista en el Laboratorio de Biología Molecular e Inmunología, con experiencia en cultivo de microorganismos y diagnóstico serológico de enfermedades tropicales. Actualmente, formo parte del proyecto Laura, contribuyendo a desarrollar nuevos métodos para mejorar la salud vaginal de las mujeres.

Sandra Chavez

Bach. Sandra Chavez
Soy bachiller en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Con experiencia en microscopía, cultivo microbiológico, análisis clínico y métodos de diagnóstico molecular e inmunológico de enfermedades infecciosas y tropicales. Actualmente, soy tesista de maestría en el proyecto Laura/IMVAHA, enfocado en empoderar a las mujeres peruanas a través del conocimiento de su microbiota vaginal y salud menstrual.

Roxani Rivas

Dra. Roxani Rivas
Antropóloga social, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP, con más de 30 años de experiencia en investigaciones sociales y etnográficas en pueblos indígenas de Loreto, dedicada a explorar las dinámicas socioculturales relacionadas con cuestiones críticas como la salud, la educación, el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la Amazonía peruana.

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA)

Dra. Ada del Carpio

Dra. Ada del Carpio
Soy bióloga y doctora en ciencias con mención en fisiología. Con más de 20 años de experiencia en investigación biomédica, enseño biología celular, genética e histología en la UNSA y UCSM. Lidero el Departamento de Morfología Humana y la Unidad de Investigación en la UNSA. En el proyecto Laura, aporto mi experiencia en microbiota humana para mejorar la salud de la mujer.

Dr. José Fernández

Dr. José Fernández
Soy biólogo y Doctor en ciencias de la educación por la UNSA. Con más de 25 años de experiencia, soy docente principal en la Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología y Patología. He participado en investigaciones en microbiología médica, alimentaria y de aguas, además de estudiar hongos en frutas. Asesor de tesis de pregrado en microbiología, contribuyo al proyecto Laura con mi vasta experiencia.

Mg. Luis Lizarraga

Mg. Luis Lizarraga
Soy investigador de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con 10 años de experiencia en técnicas moleculares y genéticas aplicadas a la microbiología. Actualmente, participo en investigaciones sobre el microbioma humano, contribuyendo con mi experiencia en el análisis genético y molecular.

Mg. Cinthya Lovón

Mg. Cinthya Lovón
Soy licenciada en biología, magíster en ciencias con mención en biología de la salud y egresada del doctorado en salud pública por la UNSA. Con experiencia en investigación en ciencias de la salud, laboratorio clínico y microbiológico. Docente universitaria con habilidades para liderar grupos y resolver problemas. Actualmente, investigo el microbioma humano.

Kimberly Huillca

Blga. Kimberly Huillca
Bióloga con segunda especialidad en Biología Molecular y Genética, estudiante de maestría en Microbiología. Con experiencia en la formulación y gestión de proyectos de investigación. Actualmente desarrollando trabajos de investigación sobre bacterias resistentes a antibióticos y bacterias con potencial probiótico.

Victor Suaña

Víctor Suaña
Soy estudiante de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín e investigador Junior del Proyecto Microbioma Vaginal Peruano interesado por nuevas tecnologías terapéuticas para salud ginecológica y reproductiva de la mujer. Actualmente soy parte del proyecto Laura, donde aporto una perspectiva clínica dentro de un equipo multidisciplinario.

Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)

Dra. Theresa Ochoa

Dra. Theresa Ochoa
Soy médica pediatra e infectóloga, con más de 25 años de experiencia. Enseño en la Universidad Cayetano Heredia y en la Universidad de Texas, Houston. Dirijo el Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humbold y el Laboratorio de Infectología Pediátrica. Tengo una sólida experiencia en la gestión de proyectos científicos, especialmente en infecciones y salud integral, que aportan al proyecto Laura.

Dra. Magaly Blas

Dra. Magaly Blas
Soy médica salubrista, epidemióloga e investigadora, por la UPCH y la Universidad de Washington, enfocada en reducir desigualdades en salud mediante la innovación social y tecnológica. Lidero un programa que ayuda a mejorar la salud materna e infantil en la Amazonía peruana y que ha sido premiado a nivel nacional e internacional. A través de Laura espero ayudar a mejorar la salud de muchas más mujeres.

Mg. Maribel Riveros
Soy investigadora asociada del Laboratorio de Enfermedades Entéricas, Nutrición y Resistencia Antimicrobiana en el IMTAvH de la UPCH. Me especializo en resistencia antimicrobiana y he recibido formación en Italia y España. Tengo más de 25 publicaciones científicas y experiencia en laboratorio clínico y divulgación científica que sé que puede contribuir significativamente al proyecto Laura.

David Durand
Soy investigador biomédico especializado en el diagnóstico de patógenos entéricos y en la búsqueda de elementos inmunológicos protectores. Experto en técnicas de biología molecular como PCR convencional y en tiempo real, y técnicas inmunológicas como Western Blot y ELISA. Manejo programas bioinformáticos para análisis de genomas, apoyando al avance del proyecto Laura.

Hayde Guzman

Hayde Guzman
Soy licenciada en Administración de Empresas por la Universidad San Ignacio de Loyola. Desde 2012, trabajo en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, gestionando proyectos y servicios de investigación, así como ensayos y grants. Colaboro con instituciones nacionales e internacionales, impulsando investigaciones con impacto global.

Yelinda Reyes
Soy investigadora en el Laboratorio de Enfermedades Entéricas, Nutrición y Resistencia Antimicrobiana (LEENRA) del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humbold en la UPCH. Con experiencia en microbiología y resistencia antimicrobiana, en el proyecto Laura aporto mi conocimiento en análisis microbiológicos, enfocándome en el estudio de bacterias beneficiosas como los lactobacilos.

Raquel Yabar

Raquel Yábar
Egresada de la UPCH, con interés en la investigación y el estudio de patógenos que habitan y/o infectan al ser humano. El proyecto LAURA me ha permitido realizar dos tipos de pruebas moleculares, las cuales serán útiles para las mujeres peruanas al identificar si el uso de dispositivos menstruales provoca cambios en la microbiota vaginal.

Marcela Sofía López Briceño

Marcela López
Licenciada en Biología. Investigadora del laboratorio de Infectologia Pediátrica del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt. Cuento con experiencia en la identificación de patógenos respiratorios en el área molecular y Microbiología. El proyecto LAURA me ha permitido observar la importancia de investigar la resistencia antimicrobiana con relacion a la microbiota vaginal.

Laura ©2024
Hecho con (❤︎) en Yachayninchik

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram